Colombianos priorizan su salud: En 2024, crecieron un 30% los productos digitales de salud y deporte
El consumo de productos digitales en plataformas como Hotmart creció un 30% en Colombia durante 2024, reflejando un aumento en la conciencia sobre el bienestar integral y la facilidad de acceso a contenidos digitales para adoptar rutinas físicas personalizadas.
Un estudio de McKinsey & Company estima que el mercado global del bienestar ya supera los 1.8 billones de dólares, mostrando el creciente interés en el bienestar físico y la salud mental.
Contenidos de salud y deporte se han diversificado para atender necesidades de las audiencias, desde personas que disponen de poco tiempo para realizar actividad física, hasta aquellos que quieren prepararse para una competencia o mejorar una habilidad especial.
Bogotá, mayo de 2025. El interés por llevar una vida más saludable ha dado paso a un fenómeno que se refleja con fuerza en el mundo digital. El consumo de productos digitales de salud y deportes en plataformas como Hotmart creció un 30% en Colombia durante 2024. Esta tendencia responde a un aumento en la conciencia sobre el bienestar integral y a la facilidad que ofrecen los contenidos digitales como cursos online para adoptar rutinas físicas sostenibles y personalizadas.
“El crecimiento de este tipo de contenido en nuestra plataforma refleja una transformación real en las prioridades de las personas: ya no solo buscan entretenerse o aprender, sino también vivir mejor. Este nicho se ha convertido en uno de los más dinámicos y con mayor proyección dentro del ecosistema digital,” asegura Felipe Ángel, director de desarrollo de mercado en Hotmart para Latinoamérica.
Esta tendencia está respaldada por un estudio de McKinsey & Company, que estima que el mercado global del bienestar ya supera los 1.8 billones de dólares y sigue creciendo, con un fuerte interés en el bienestar físico y la salud mental. En este sentido, los contenidos disponibles se han diversificado y especializado para atender necesidades de las audiencias, desde personas que disponen de poco tiempo para realizar actividad física, hasta aquellos que quieren prepararse para una competencia o mejorar una habilidad especial. Por ejemplo, el creador de contenido LucaShort se enfoca en ayudar a las personas a mejorar su flexibilidad, con su curso “Flex & Tone” al mismo tiempo que trabaja la estructura e intensidad del entrenamiento de fuerza.
Esta perspectiva propone dejar atrás la idea de que estirar es una actividad pasiva o complementaria, y plantea integrar el trabajo de movilidad como un pilar central en cualquier rutina efectiva de entrenamiento. De acuerdo con la American College of Sports Medicine (ACSM), los ejercicios de flexibilidad deben realizarse al menos dos o tres veces por semana para mantener una buena amplitud de movimiento en las articulaciones. A continuación Luca recomienda beneficios clave de entrenar la flexibilidad con enfoque de fuerza:
– Mejora el rango de movimiento activo, lo que permite ejecutar ejercicios con mejor técnica y mayor control.
– Aumenta la fuerza funcional, ya que los músculos pueden trabajar de manera más eficiente en posiciones extendidas o inusuales.
– Reduce el riesgo de lesiones, especialmente en articulaciones como hombros, caderas y columna.
– Optimiza la recuperación muscular, al favorecer la circulación y disminuir tensiones post-entrenamiento.
– Contribuye al desarrollo estético, al permitir que los músculos se expandan y se definan mejor, gracias a una mayor movilidad estructural
Asimismo, el médico internista de Cleveland Clinic en Estados Unidos, Juan David Gómez, resalta que “la actividad física trae una amplia gama de beneficios para la salud; por ejemplo, el ejercicio de resistencia como el levantamiento de pesos beneficia los músculos y los huesos, lo que ayuda a prevenir osteoporosis y fragilidad en la vejez. Actividades como yoga, taichí, pilates, entre otros, pueden servir para la movilidad o dolores lumbares crónicos. Además, entrenar la flexibilidad con el enfoque de fuerza no solo mejora la amplitud de movimiento, sino que también optimiza la movilidad y reduce la rigidez, favoreciendo una mayor libertad de movimiento.”
El auge del contenido digital enfocado en salud y deporte no es una moda pasajera, sino una respuesta concreta a una nueva forma de entender el bienestar, más accesible, más integral y profundamente conectado con la tecnología. Plataformas como Hotmart están redefiniendo la manera en que las personas acceden al conocimiento y transforman su estilo de vida, al mismo tiempo que empoderan a una nueva generación de emprendedores digitales a compartir su experiencia y construir negocios sostenibles. “Las plataformas digitales son una gran herramienta, no solo para motivar a las personas a moverse, sino para mantenerse consistente en la actividad física” anota el médico Juan David Gómez.
“En Hotmart, nuestra misión es capacitar a los emprendedores digitales para que puedan transformar su conocimiento en negocios digitales sostenibles y de impacto global. Por eso, apoyamos a todos los que no solo generan valor y fomentan hábitos positivos, sino que también construyen comunidades comprometidas con el bienestar. Creemos firmemente en el poder de crear oportunidades reales para que nuevos productores surjan, crezcan y transformen el mundo,” señala Felipe Ángel.